Revista Sep - Oct 2017

14. septiembre - octubre 2017 LO QUE DIJO: JUAN ENRÍQUEZ tros es una de cada mil letras. Todos tenemos 3.200 millones de esas letritas en cada una de sus células, y eso se llama el genoma humano. Si cambia una de cada mil letras te vuelves igual a la persona que tienes al lado. Como todos tenemos nuestro código genéti- co completo adentro nuestro, cada una de nuestras células sabe cómo fabricar cada parte de nuestro cuerpo. Por ejemplo, nacemos sin dientes, luego crecen, se caen y vuelven a crecer. Nuestro cuerpo sabe cómo fabricar dientes porque ya lo hizo dos veces, pero si perdemos el segundo par de dientes ya no vuelven a crecer. El código genético completo nece- sario para fabricar está dentro de nuestras células y, si ya lo hicieron dos veces, quizás lo puedan hacer tres. Igual que refabricamos piel cuan- do nos quemamos al sol, o cuando refabricamos huesos al quebrarnos, vamos a refabricar distintas partes de nuestro cuerpo, y eso va a duplicar el tiempo promedio de vida, con buena calidad en el ser humano. ¿Cómo se está comenzando a aplicar esto a los negocios? Podemos fabricar hamburguesas sin tener que fabricar una vaca, y en un momento no vamos a necesitar de granjas ni tendremos que alimentar a un animal durante tres años, o matarlo. Cambiamos negocios tras negocios. Decidimos quién vive y quién muere, igual que ya lo hacemos con los mosquitos. Rediseñamos animales, y también veremos cosas muy extrañas, pero en este proceso también quizás comencemos a rediseñarnos a noso- tros mismos. Porque, en definitiva, no- sotros también somos producto de 33 experimentos. Treinta y dos de ellos entraron en extinción, nosotros tene- mos muestras de por lo menos tres de ellos en nuestra sangre: Neandertal, Denísova y una tercera que todavía no sabemos cuál es. La manera en que nuestros hijos fabricarán grandes países, grandes industrias, grandes negocios, así como algunas de las preguntas éticas, mora- les, o filosóficas más interesantes van a tener que ver con “código de vida”. Debemos entrar optimismo, ponerle atención a las nuevas tecnologías, ser curiosos y ver las posibilidades, por- que este es un mundo mágico.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYzMzY=