Revista Sep - Oct 2017

30. septiembre - octubre 2017 NOTA DE TAPA | TRANSFORMACCIÓN Apple es el ejemplo perfecto de una marca exitosa que estuvo a punto de colapsar y que debió reinventarse para seguir en el mercado. Fue fun- dada el 1° de abril de 1976 por Steve Jobs y su amigo Steve “Woz” Wozniak, en California. Su primer paso fue la creación de la computadora Apple I, aunque en realidad se trataba de una plaqueta electrónica con todos sus componentes: microprocesador, memoria e interfaz de video, pero carente de gabinete, teclado, pantalla o fuente de alimentación, que se podía conectar a cualquier teclado o televisor. La Apple 1 (foto) se presentó en el Homebrew Computer Club, se vendió por 666,66 dólares y la propuesta no le interesó a Hewlett-Packard, ni a Ata- ri ni tampoco a Intel. Mientras tanto, su fabricación se realizaba a mano, en el garage de la casa de los padres de Steve Jobs, y se podía conseguir en tiendas de informática o por correo, vendiendo una cifra de 175 unidades. Cuando Woz y Jobs buscaban finan- ciación para crear y lanzar la Apple II, llegó el respaldo económico de Mike Markkula, un inversor millonario que aportó su experiencia en los negocios y un cheque de 250.000 mil dólares para expandir las operaciones, a cambio de una tercera parte de la compañía. Con su ingreso, Apple fue legitimada; finalmente se convirtió en una corporación y se mudó del garage de Jobs a una pequeña oficina de Cupertino, California. El próximo objetivo sería lanzar la Apple II, una nueva computadora diseñada por Wozniak, que revolucio- naría el mercado. Entre sus principales características, la Apple II contaba con un lector de disquettes de 5 ¼, cuando la competencia todavía leía la información en cintas, y fue la plata- forma elegida para la hoja de cálculo VisiCalc, una aplicación precursora de las interfaces de hojas de cálculo actuales, que sólo existía para Apple II. Su precio fue de 1.298 dólares y, a un año de haberse confirmado como una corporación, Apple ya estaba generando ganancias. La empresa obtuvo más de $2 millones, las ventas se duplicaron y quintuplicaron al año siguiente. Gracias a sus novedosos recursos, la Apple II logró un éxito con más de 300.000 unidades vendidas para fines de 1981. Tiempos turbulentos Con su nuevo éxito, Apple ingresó en la revista Fortune 500 y pasó a ubicarse como una nueva competen- cia entre los grandes del mundo de la informática, como IBM o Microsoft. A Steve Jobs lo declararon como la per- sona más joven en llegar a millonario en la lista Fortune 400, debido a sus 155 millones de dólares en acciones. Mientras tanto, un nuevo proyecto se llevaba el tiempo y la energía de Jobs: la Apple Lisa, la primera computadora personal con interfaz gráfica y mouse, que llegaba para revolucionar el mer- cado. No obstante, solo fue un fracaso de ventas debido a su alto precio, equivalente a $9.995 dólares. Y en 1984 rápidamente dio paso al nuevo Apple, la eterna innovación Una compañía que supo canalizar sus errores y desaciertos para transformarlos en virtudes y ganancias

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYzMzY=