Revista Sep - Oct 2017

34. septiembre - octubre 2017 EMPRENDEDORES esos proyectos, el más importante fue Grability, una compañía con la que inventaron un software para poder comprar de una forma más sencilla en los supermercados online. Patentaron su interface y comenzaron a trabajar con muchos grandes e importantes retails del mundo: El Corte Inglés, en España, y Walmart, por ejemplo. “Sin embargo, nuestro mayor orgullo fue haber trabajado con Reliance, una empresa de la India que, a pesar de fabricar software para el resto de la humanidad, poseer 2.000 ingenieros de sistemas dentro de su nómina y facturar 77 billones de dólares… ¡nos contrataron a nosotros, unos colom- bianos, para diseñarles el software de su tienda de comestibles online!” recuerda hoy el joven emprendedor. El trabajo en Reliance les abrió el mundo de esta industria, y los ayudó a darse cuenta de un singular pero gran detalle: si bien los usuarios estaban muy contentos con la interfaz, no lo estaban con el tiempo en que los productos demoraban en llegar, de 5 hasta 24 horas después de la compra. Gracias a esta información, comenzó a gestarse la idea de Rappi. Tienda de barrio online Rappi nació bajo este concepto: ser como una tienda de barrio a domicilio, donde los usuarios pudieran conseguir todo lo necesario directamente a través del teléfono o de la computadora. Lo singular de la aplicación es que conecta a dos grandes grupos de seres: las millones de personas que tienen dinero, pero no tienen lomás importante de la vida: el tiempo; conmillones de personas que tienen el tiempo pero necesitan dinero extra. ¿Qué se puede pedir a través de Rappi? “De todo. Puedes comprar, o subcontratar ese mundo de cosas que nunca puedes hacer porque te quita tiempo y productividad”, afirma su creador, quien sostiene que reciben los pedidos más extraños. Desde pro- ductos de farmacia o supermercados hasta un Starbucks por la mañana, el almuerzo en cualquier restaurante de la ciudad de Bogotá o hasta dinero en efectivo. “Al principio pensamos que era un chiste, pero después seguían pidiendo dinero en efectivo. Los usuarios saben que cuentan con un

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYzMzY=