Revista Sep - Oct 2017
41. wobi.com/magazine mundo, para proporcionar cuidado de la salud, para ser capaces de ayudar con la educación. Hay al menos dos o tres mil millones de personas en el planeta que no tienen acceso a una buena educación, por lo que la habilidad para ser capaces de crear una plataforma disruptiva de inteli- gencia artificial en internet, que pueda proporcionar cuidado de la salud, educación, y ayudar a hacer frente a problemas muy grandes, es el lado positivo de la inteligencia artificial. El lado negativo es que la inteli- gencia artificial podría también ser utilizada para las guerras, me refiero a las guerras de inteligencia artificial. ¿Habrá naciones o incluso actores no relacionados con el Estado, u organizaciones criminales que tal vez utilizarán la inteligencia artificial para poder introducirse en bases de datos seguras o incluso ‘hackear’ a los bancos? La respuesta es sí. Esto se avecina en los próximos 10 a 15 años, así que el futuro de la inteligencia artificial es una especie de una mezcla de bueno y malo. Creo que los servicios financieros van a cambiar drásticamente a medida que las personas tienen mayor poder adquisitivo, y sin dudarlo, a medi- da que la gente busque formas de obtener mejores rendimientos de sus inversiones, o incluso en la gestión de sus cadenas de suministro. Otra área es la logística. La mayor parte de nuestras cadenas de suminis- tro son muy anticuadas y tienen que cambiar. La tercer área es la energía. Vivimos en una época donde las fuentes de energía tradicionales son potencial- mente contaminantes y están causan- do una gran cantidad de cambios, y creo que el aumento de la energía alternativa va a crear fuentes de energía más limpias que impulsarán el negocio. Es lo que el consumidor quiere y esto va a tener consecuen- cias. Llegará el momento en el que los consumidores no comprarán produc- tos de empresas que no cuentan con un plan estratégico sustentable. Por último, el cambio climático. Es evidente que el mundo se está calentando y vamos a ver cambios -ya los estamos viendo- en el norte, en el Ártico, en la Antártida. Vemos un comportamiento extraño en las condiciones climáticas que no en- tendemos. Veo esto como una gran oportunidad para los empresarios, innovadores y para los negocios de ayudar a controlar el cambio climáti- co y así administrar el futuro. ¿Qué es la economía de la innovación y cuál será su impacto en el futuro? La economía global de innovación es realmente el reconocimiento de que la globalización va a ser impulsada por productos de innovación, servi- cios y procesos. V a a ser más común ver que las empresas adoptan la inno- vación como parte fundamental de su negocio. Es el reconocimiento de que la innovación es un producto único. Ya sea que estés cultivando frutos, o desarrollando vehículos eléctricos, o camino al espacio, o vendiendo segu- ros, estás haciendo algo. Es el ADN de la innovación lo que hace la diferencia. Y cuanto más innovador sea el producto, y ofrez- ca mayor servicio y calidad, será un mejor negocio. La economía de la innovación es el reconocimiento de que necesitamos más escuelas que enseñen sobre este tema, necesita- mos personas altamente calificadas que salgan de las escuelas y que pue- dan entender acerca de los lenguajes de programación, entender sobre la tecnología y los productos del cono- cimiento. Necesitamos más puestos de traba- jo, entrenamiento, educación para ser capaces de cambiar el entorno industrial. Van a oír mucho más sobre la cuarta revolución en la innovación, sobre el Internet de las cosas, la inte- ligencia artificial, la convergencia de tecnologías como la nanotecnología, la biotecnología, la neurotecnología, las tecnologías de la información, entre otras. Estas son las principales tecnologías que harán que el Produc- to Interno Bruto mundial se eleve, y esto va a crear mucha más prospe- ridad y empleo en el planeta, y toda una nueva generación de millones de empresarios. “Los negocios que no se disrumpen a sí mismos, o que no cuentan con un proceso pleno de innovación, o que se niegan a reconocer los cambios en el mercado, van a tener dificultad para sobrevivir en una era de cambio extremo”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYzMzY=