Revista Sep - Oct 2017

42. septiembre - octubre 2017 MARKETING A la hora de hablar de Inteli- gencia Artificial, el término bien podría remitirnos a la literatura o al cine de ciencia ficción donde, en modernas ciudades, robots autómatas conviven armónicamente,en sociedad, junto a los seres humanos. Mientras tanto, el futuro avanza cada vez más en nuestro presente y la Inteligencia Artificial ya no es parte de la ficción sino de nues- tro cercano porvenir. “¿Podrán las máquinas algún día reemplazar a los humanos y pensar como nosotros?” suele ser una de las preguntas más escuchadas en lo que respecta a la Inteligencia Artificial (IA) sin embargo no solo se trata de robots. Hoy en día, la IA está reinven- tando la creatividad de los profesiona- les de marketing, abriéndoles nuevos caminos a la tradicional forma de comunicar y vender, mientras que las marcas se suman al futuro con la idea de innovar. Y tan cercana está la IA que nuestros encuentros con ella son más habitua- les de lo que percibimos, sin saber que estamos hablando del tema. Por ejemplo, al realizar una compra online y, sin solicitarlo, el mismo comercio electrónico nos ofrece productos similares para seguir comprando. De igual forma, cuando leemos el diario de forma digital, surgen sugerencias de secciones y artículos que podrían llegar a interesarnos, según nuestro propio gusto, sin haberlo declarado, basados en las lecturas realizadas. Incluso, al subir una foto a Facebook y que esta red social etiquete sola a tus amigos, o reconozca los rostros que allí aparecen, ya se trata de IA. Estos simples ejemplos, como los más complejos, confirman que la inteligen- cia artificial ya forma parte de nuestra vida, directa o indirectamente, y que el futuro llegó hace rato. DEFINIENDOEL FUTURO Si bien la IA es una ciencia joven, su historia surge desde varias déca- das atrás. Uno de los registros más notables es el que se remonta a 1950, cuando el científico Alan Turing publi- có su artículo académico “Computing Machinery and Intelligence”, en la revista Mind. En él, Turing consideró la siguiente cuestión: “¿Pueden las máquinas pensar?”, introduciendo en el público el concepto de Inteligen- cia Artificial, y también lo que hoy se conoce como el Test de Turing, una prueba de la habilidad de una máqui- na para exhibir un comportamiento inteligente similar o indistinguible del de un humano. Años después, el término AI fue crea- do por John McCarthy, un informático estadounidense, en 1956 durante la Conferencia de Dartmouth, donde nació la disciplina. Aquí, McCarthy habría expresado sus objetivos: “Este estudio procederá sobre la base de la conjetura de que todos los aspec- INTELIGENCIA ARTIFICIAL EL FUTURO ES HOY Cada vez más presente, la Inteligencia Artificial ofrece nuevas formas de comunicar, posicionar marcas y vender. Incluso, contribuye a marcar tendencias y sumar experiencias personalizadas y duraderas a nuestros clientes.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYzMzY=