Revista Sep - Oct 2017
11. wobi.com/magazine tros por año, es más barato usar Uber que comprar un automóvil. El 22% de los usuarios de Uber o no está com- prando automóviles o está posponien- do la compra de automóviles. Entonces, ese botoncito negro lo que denota son los cambios, y cuándo se venden automóviles a nivel mundial. Bajo este punto de vista, para un país fabricante es muy interesante prestarle atención a estos cambios de tecnología. LAMOVILIDADAUTÓNOMA Uno de los grandes cambios anuncia- dos para los próximos años son los automóviles autónomos. Este año, la empresa de Elon Musk planea que su automóvil autónomo se maneje por sí mismo desde un estacionamiento de California hasta otro en New York sin que nadie toque el volante. Esta situación puede modificar el princi- pal costo de Uber que, luego de la compra del automóvil, es el chofer. Con los automóviles autónomos ya no será necesario pagar salarios, los autos trabajarán las 24 horas al día, sin gastos médicos. De esa manera, con un automóvil autónomo Uber puede reducir su costo hasta el 50% y, si comienza a bajar su precio, casi nadie comprará un auto particular. Esto cambiará los patrones de la venta de automóviles así como también la venta de acero y de barcos. Asimismo, ya no habrá tantos lugares para com- prar automóviles nuevos o usados, y cambiará el espacio en donde nos estacionaremos. Los estacionamientos y los edificios con estacionamientos comenzarán a desaparecer, los costos de las oficinas disminuirán, bajará el costo del metro cuadrado y, luego, seguramente habrá alguno que igual se estacione en doble fila, ocupando entre la tercera o cuarta parte de la calle. Sin embargo, esto no sucederá con los automóviles autó- nomos porque ya no habrá gente en doble fila. La velocidad de circulación promedio comenzará a subir, la gente llegará antes a su trabajo, a sus escue- las, y de forma más eficiente. Es más, no será necesario estacionar automóviles en las calles y el número de carriles disponibles en una ciudad empezará a subir. Tampoco se requerirán grandes obras de infraestructura porque los automóviles autónomos van a una velocidad constante. Ya no tendremos al anciano que anda a 40 kilómetros por hora, ni al chico que se quiere meter a la fuerza mientras bloquea el tráfico. Esto implicará un cambio en la fisono- mía de las ciudades. Podemos ampliar los bancos, plantar más árboles y hasta poner cafés en las calles. Incluso, se podrán programar los semáforos para que los automóviles vayan en convoy, a una velocidad constante. Esto evitaría la principal muerte, entre los 16 y los 65 años, que son los accidentes automo- vilísticos. También cambiarán los ne- gocios de los seguros, porque como la tercera parte de su valor son los seguros contra accidentes para los automóviles, eso empezaría a desaparecer. TAN LEJOS, TAN CERCA Emprendedor, inversor y erudito. Así es el mexicano Juan Enríquez, impulsor de la riqueza en el futuro y una autoridad mundial acerca del rol que las tecnologías emergentes ocupan en el campo de las ciencias de la vida, los negocios y la sociedad. Aquí su visión sobre lo que vendrá.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYzMzY=