Membership-marzo-abril-2018
27. wobi.com/magazine Toda la industria está invirtiendo enormes cantidades en construir inte- ligencia artificial. Un ejemplo de cómo interactuaremos en el futuro con los sistemas es Soul Machines, una empresa neozelandesa que usa la tec- nología de Watson para humanizar la interface entre el humano y las máqui- nas. Desarrollaron unos avatares que pueden detectar a través de la cámara y del micrófono nuestras expresiones faciales, el tono de nuestra voz, nues- tro estado emocional y reflejar eso en su interacción con nosotros.” ¿Por qué importa todo esto? “Importa porque ahora tenemos la capacidad de sacar provecho de los datos y del conocimiento en todas sus formas, para resolver los problemas del mundo sobre los que nos preocupamos y en toda dirección. En el campo de la ciberseguridad que es tan importante para todos nosotros, es muy difícil procesar la cantidad de información y se puede en cambio con tecnología de inteligencia artificial. Conectando los puntos a través de 10 mil millones de nodos de seguridad, los analistas de ciberseguridad están identificando más de mil millones de incidentes de segu- ridad por segundo y generan 10 veces más información procesable. También se está viendo la aplicación de la inteligencia artificial en el reclu- tamiento de personas. Por ejemplo, habiendo analizado 2 millones de evaluaciones de candidatos, Talview ha reducido el tiempo que lleva contratar a un solicitante en un 75% y ha reducido los costos de contrata- ción a la mitad. Yéndonos al campo de las industrias vemos cómo todo el conocimiento procesado por sistemas cognitivos puede predecir desastres. En Marketing, su uso puede optimizar y potenciar la personalización, logrando mejores experiencias para clientes. Al comprender la información clave de los clientes y productos, Toyota usó Watson Ads para implementar una experiencia de publicidad dinámica y personalizada para millones de consumidores, lo que generó un engagement (compromiso) 6 veces más prolongado que los anun- cios de rich media tradicionales. En lo que respecta a interacción con clientes, se ha evolucionado desde los chatbots (que simplemente hablan a partir del reconocimiento de texto) hacia niveles más grandes y complejos de compro- miso con los clientes que facilitan el “cross-selling” y el “upselling”. En Salud, la cantidad de información disponible para un profesional de salud es abrumadora y estamos viendo cómo cada vez más la inteligencia artificial, combinada con datos, mejora desde un diagnóstico hasta el proceso de elec- ción de un tratamiento. Capacitados en más de 15 millones de páginas de contenido médico y con los conoci- mientos de los expertos mundiales en oncología, los médicos de la Univer- sidad de Carolina del Norte utilizaron Watson para revisar casos de pacientes. En el 99% de los casos, Watson estuvo de acuerdo con la recomendación de la junta del tumor, pero en el 30% de ellos, Watson encontró nuevas opciones de tratamiento que no se habían conside- rado anteriormente. Las profesiones que están empezando a usar sistemas cognitivos en su flujo de trabajo son miles de miles, según pudi- mos ver en un estudio que realizamos en 2017. No se trata solamente de los científicos de datos o codificadores.” Volverse digital “Las compañías digitales parecen tener una ventaja competitiva por sobre aquellas que no lo son y eso es porque están en curvas exponenciales de mejora mientras que las compa- ñías tradicionales mejoran de manera lineal. Esto no es metafórico. La infor- mación está creciendo exponencial- mente y la Inteligencia Artificial es la única manera de extraer valor de los datos. El beneficio de las compañías que aplican sistemas cognitivos en los datos es justamente que eso las hace aprender de manera exponencial. El hecho de que una empresa com- pletamente digital o cognitiva tiene mucha más ventaja porque fundamen- talmente está operando con todos los beneficios de las curvas exponenciales de mejora, mientras que una compañía tradicional mejora de manera lineal, es un punto de inflexión en el diseño de negocios. Si desde hace años las siglas IT han significado “Information Techno- logy” (Tecnología de la Información), no nos sorprendamos si dentro de un tiempo la gente comienza a darles el significado de “Intelligence Technolo- gy” (Tecnología de la Inteligencia). No se trata meramente del movimiento de la información, o de su protección, sino de la extracción de inteligencia.” z WOBI Ley deWatson Información Conocimiento
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYzMzY=