Membership-marzo-abril-2018

55. wobi.com/magazine esto es el diseño aerodinámico del tren de alta velocidad (tren bala - Shinkansen) de la East Japan Railway Company, que en lugar de tener un frente redondeado tiene algo que se parece al pico de un martín pescador, un pájaro que va del aire al agua, dos densidades diferentes. Entonces, cuando el tren ingresa a un túnel, es más silencioso porque no hay ondas de presión como ocurre con los trenes normales; y usa un 15% menos de electricidad. Construcción de capital natural Las prácticas de producción que son restauradoras para el medioambiente crean también crecimiento económi- co, como los aerogeneradores. Intercambio colaborativo Se trata de una transacción que utiliza un medio de cambio distinto a las mo- nedas soberanas, por ejemplo: tiem- po, mano de obra o bienes y servicios producidos localmente, o monedas alternativas regionales, nacionales o globales emitidas de manera inde- pendiente. Estos intercambios aumen- tan la actividad económica y abren oportunidades al valorar elementos distintos al efectivo. Cooperación colectiva La cooperación de muchas personas puede ayudar a diseñar nuevos pro- ductos o servicios, resolver problemas complejos o financiar nuevas iniciati- vas. Buscarla crea seguidores leales, genera una nueva visión y reduce el costo del capital. Ejemplos de coope- ración colectiva exitosa sobran: Wiki- pedia, Kickstarter, etc. En agosto de 2009 Fiat lanzó un proyecto llamado “Fiat Mio” con el fin de invitar a per- sonas a ayudar a crear un automóvil para el futuro, y diseñar así el primer automóvil de cooperación colectiva del mundo. Un año después, en el Salón del Automóvil de Sao Paulo de 2010, presentó el Fiat Mio, el primer automóvil de origen mundial, un prototipo futurista basado en las ideas y soluciones propuestas por miles de personas en todo el mundo. Productividad radical de recursos Hacer más con menos. Mejorar la eficiencia para hacer que la energía y los materiales sean más productivos ahorra costos y recursos. La primera revolución industrial convirtió a un trabajador en cientos de veces más productivo y extendió esas ganancias a todas las partes de la producción. Marketing Regenerativo Muchas empresas, por lo general las incipientes, están entendiendo que pueden usar su presupuesto de mar- keting para crear conciencia conectán- dose con la comunidad, alineándose con una causa y haciendo el bien en el mundo. La norteamericana Warby Parker es una de ellas: por cada par de anteojos que vende, dona otro para alguien que lo necesita (progra- ma “Buy a Pair, Give a Pair”). Economía compartida Este mercado de rápido crecimiento reduce el costo para los consumido- res, reduce el uso de recursos y pone a trabajar los activos subutilizados. Entre las compañías más famosas basadas en la economía colaborativa o compartida se encuentran Airbnb y Uber. Economía de soluciones Las organizaciones enfocadas en soluciones, como Google, están interesadas en ir más allá de la venta de productos para vender, en cambio, los servicios que sus clientes desean. Estas compañías alinean los objetivos de la compañía y del cliente, y anulan la estructura de costos del producto. Residuo = Comida Los artículos que antes se considera- ban residuos o, mejor dicho, produc- ción sin vender, pueden ser el punto de partida para nuevos productos. Puede eliminarse el desperdicio por completo rediseñando la producción, ahorrando recursos y costos. Un enfoque de abundancia deja de lado la escasez y se reorienta hacia la búsqueda de nuevas posibilida- des. Para Friedman, las soluciones abundantes crean un ciclo que se refuerza mutuamente mediante el cual podemos lograr mejoras económicas, sociales y ambientales en conjunto. La búsqueda de este ciclo de abundan- cia impulsa la innovación y la oportu- nidad ofreciendo nuevas formas de examinar los problemas. z WOBI

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYzMzY=