Membership-marzo-abril-2018
9. wobi.com/magazine frontal del cerebro. No hay en absoluto una sola persona que no tenga recur- sos para hacer frente a muchos desa- fíos, pero hay muchísimas personas que están en estados de ánimo que hacen absolutamente imposible poner en marcha esos recursos. Cuando una persona tiene un buen ánimo, está ilusionada, celebra el éxito de otros y tiene la humildad para aprender de aquellos que teóricamente saben menos, cuando tiene la generosidad de compartir y no tiene ese miedo paralizante ante la incertidumbre, aumenta el tejido cerebral, la materia gris. En cambio, cuando dejamos que sean los celos, el orgullo, la ignorancia, el miedo y la avaricia los que dominan nuestra experiencia mental, sabemos que se activan los genes de la destruc- ción en las neuronas. Estas emociones tienen el efecto de dañar el hipocam- po; cuando este reduce su tamaño porque las hormonas que movilizan estos estados de ánimo propios de los venenos dañan las neuronas, nuestra sensación de riesgo aumenta, aunque no sea cierto ese riesgo. Por eso en el liderazgo basado en servicio lo que buscamos es superar aquello que ge- nera tanto sufrimiento y división. Como líderes, sabemos que debemos cuidar el plano físico, porque la reinvención del cerebro necesita de la neurotrofina que se activa con el ejercicio físico. Sabemos que tenemos que cuidar también el plano mental, por eso el mindfulness, la neurociencia contem- plativa, el calmar la mente tiene tanto impacto y se le enseña incluso a niños de 4 años, porque también ellos tienen sus estados, sus venenos operando, se van recogiendo del entorno cultural. Y por último, el plano espiritual: humil- dad, compasión, generosidad y actitud de servicio propia del líder que no quiere mandar sino generar un espacio de posibilidad para que lo mejor de los seres humanos emerja. Transformación Necesitamos aprender a calmar nues- tra mente para que nuestra conciencia vea lo que hay en el fondo, y viéndolo pueda transformarlo. Lo que nos va a ayudar a ver cómo mejorar las cosas no es la mente contaminada, es la conciencia que da un paso atrás, que ve los venenos de la mente y siente, por ejemplo, las ganas de expresar los celos porque el otro lo hizo mejor, pero elige disfrutar del éxito de esa persona y reconocérselo. Entonces en ese momento algo profundo empieza a suceder en nosotros. El ‘mindfulness’ nos ayuda a tomar una nueva perspectiva de nosotros mismos, de los demás y del mundo. Sirve fundamentalmente para cono- cernos mejor, para comprendernos más, superarnos y trascendernos. ¿Qué quiere decir eso? Primero, conocer qué es lo que está pasando dentro de nosotros y que, nos guste o no, nos está afectando. No solo en nuestro organismo sino fuera, porque estamos manifestando ciertas cosas nuestras al exterior. Segundo, comprenderlo, en lugar de juzgarlo: ¿de dónde vienen estas reacciones? ¿De dónde viene esta sensación de desesperanza? En tercer lugar, una vez que lo hemos comprendido, podemos superarlo. ¿Cómo vamos a superar lo que no sabemos ni cómo funciona? Y una vez que lo hemos superado lo trascendemos. Trascen- der significa que llega un momento en que decimos: “A mí lo que me interesa es compartir con otras perso- nas esto para que sus vidas no solo sean más productivas, sino que sean mucho más felices”. La aceptación es la base de la transformación. Aceptar es abrazar algo como si lo hubiéramos elegido, aunque no nos guste. Esto choca con nuestros modelos mentales. ¿Cómo vamos a abrazar una enfermedad si no queremos estar enfermos? ¿O abrazar un despido si lo que que- remos es trabajar? No se puede entender desde la mente, es imposi- ble, pero sí se puede descubrir desde la conciencia. A medida que vamos transformando lo que es un veneno por lo que es una elección, o los celos por la celebración del éxito del otro, nuestro interior va cambiando y lo que emite también cambia. Si empezáramos aquí y ahora nuestro propio proceso de transformación ¿cómo podría mejorar nuestra vida y la de aquellas personas que nos rodean? Citando a Richard Branson, fundador de Virgin Group, “si alguien te ofrece una increíble oportunidad y no estás seguro si lo puedes hacer, di que sí, y entonces aprende cómo hacerlo después. Aprende sobre la marcha. Las oportunidades son pocas”. z WOBI Aquellos que tenemos siempre prisa, recordemos a Gandhi: “la velocidad es irrelevante si estás yendo en la dirección equivocada”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYzMzY=